La primera asamblea liberal roja en Copiapó y luego su proliferación en todo el país.
Cuando Pedro León Gallo regreso de su doloroso ostracismo, la nueva actitud radical quedó en evidencia, cuando junto a su primo Manuel Antonio Matta el 27 de diciembre de 1863 fundaron la primera asamblea Radical de Chile en Copiapó, con vistas a las elecciones parlamentarias de 1864.
Luego, en el mismo año se formó la Asamblea de Valparaíso que se creó por los mismos días que la de Santiago. Su origen parece haber sido bastante polémico y dificultoso, evidenciando las rivalidades y divisiones al interior del partido liberal entre “liberales moderados” y “liberales rojos” o “liberales radicales”.
En una reunión llevada a cabo en Valparaíso el 8 de noviembre de 1863, con motivo de un banquete que se efectuó en honor del regreso a Chile de Pedro León Gallo y al que concurrieron más de trescientas personas, entre las que estuvieron presentes figuras como las de Ángel Custodio Gallo, Manuel Antonio Matta, Juan de Dios Arlegui, Luis Rodriguez Velasco, Benicio Álamos González, Gerónimo Costa, Francisco Donoso y Roberto Souper, todos los asistentes entrados ya en la ceremonia, y luego de algunos discursos y presentaciones de connotados liberales, le cedieron la palabra al prócer de Atacama, él que en firme tono señaló a la concurrencia:
"He escuchado que se acaba de pronunciar la palabra rojo en un sentido ofensivo. Pues bien, yo la acepto en toda su extensión.
Significa la abnegación, el sacrificio y aun la muerte para los defensores del derecho, la libertad y la eterna justicia".
Así daba la tónica de lo que sería la combatividad del radicalismo futuro y se sembraba la semilla para que posteriormente se formara la Asamblea de Concepción y luego su proliferación en todo el país. (1)
Luego, en el mismo año se formó la Asamblea de Valparaíso que se creó por los mismos días que la de Santiago. Su origen parece haber sido bastante polémico y dificultoso, evidenciando las rivalidades y divisiones al interior del partido liberal entre “liberales moderados” y “liberales rojos” o “liberales radicales”.

"He escuchado que se acaba de pronunciar la palabra rojo en un sentido ofensivo. Pues bien, yo la acepto en toda su extensión.
¿Qué significa el rojismo?
Significa la abnegación, el sacrificio y aun la muerte para los defensores del derecho, la libertad y la eterna justicia".
Así daba la tónica de lo que sería la combatividad del radicalismo futuro y se sembraba la semilla para que posteriormente se formara la Asamblea de Concepción y luego su proliferación en todo el país. (1)
Atentamente, Julio León Morales Daviu.
(1)El "48" chileno : igualitarios, reformistas radicales, masones y bomberos, Santiago, editorial Universitaria, 1999.

Comments (0)
Publicar un comentario